Aplicación para escuchar canciones antiguas

Publicidad

Una aplicación para escuchar música antigua es una de esas cosas que siempre busco cuando tengo ganas de volver al pasado.

¿Sabes cuándo quieres revivir una buena etapa de tu vida?

¿Un momento especial, un recuerdo de la infancia o incluso un momento que ni siquiera viviste pero que sientes que te hubiera encantado? Así es.

Es exactamente por eso que comencé a explorar aplicaciones que se centran en la música retro, clásica e histórica.

Y por eso, en este post quiero compartir las aplicaciones que más uso para revivir mis viejas canciones. ¿Vamos?

Publicidad

¿Por qué las viejas canciones todavía nos conmueven tanto?

Antes de hablar de aplicaciones, necesito decir: la música antigua tiene un poder que, honestamente, pocas otras cosas tienen.

Quizás porque muchas de ellas fueron hechas con más emoción, más melodía, letras más conmovedoras, ¿sabes?

O tal vez porque están vinculados a recuerdos emocionales que permanecen en nuestra mente para siempre.

Además, las canciones antiguas a menudo tienen ese toque de sencillez y al mismo tiempo una profundidad que falta en muchas canciones actuales.

En otras palabras, no es sólo nostalgia, es una conexión real.

Radio Garden – Para escuchar emisoras de radio de todo el mundo (incluidas las más antiguas)

En primer lugar, este es casi un portal del tiempo.

Radio Garden te permite navegar por un mundo virtual y sintonizar estaciones de radio en vivo de muchos países diferentes, incluidas aquellas que solo reproducen canciones antiguas y clásicas.

Además, es completamente gratuito y funciona tanto en el navegador como en el teléfono.

He pasado horas cambiando entre estaciones de radio en Estados Unidos, Italia e incluso Japón, escuchando viejas baladas, rock clásico e incluso canciones románticas de los años 60.

Por qué vale la pena:

  • Interfaz divertida e interactiva;
  • Miles de radios en tiempo real;
  • Ideal para descubrir reliquias musicales de otros países.

Reproductor de música retro: una aplicación diseñada para nostálgicos

En segundo lugar, el nombre ya lo delata, ¿verdad? Retro Music Player es uno de mis favoritos cuando quiero organizar mi propia biblioteca de música antigua.

No se trata exactamente de una app de streaming, sino de un reproductor con aspecto retro que mejora la experiencia de escuchar música con tranquilidad, como en los viejos tiempos.

En otras palabras, puedes importar tus canciones descargadas y escuchar todo con un aspecto que incluso se asemeja a los reproductores MP3 de la vieja escuela.

Además, no hay anuncios ni distracciones, solo tú y tu música.

Reflejos:

  • Aspecto retro súper encantador;
  • Ligero, sin frenar;
  • Ideal para quienes tienen sus canciones favoritas guardadas en el celular.

TuneIn – Radios retro y emisoras temáticas

En tercer lugar, TuneIn es otra aplicación que uso mucho para escuchar música antigua, especialmente cuando quiero esa onda de radio de los 80 o 90.

Tiene varias estaciones temáticas con un enfoque total en décadas específicas, como “Classic Hits 80s”, “90s Pop Radio”, “Oldies but Goldies”, etc.

Además, podrás escuchar entrevistas, podcasts e incluso radio local AM/FM. En otras palabras, es casi un viaje en el tiempo en forma de sonido.

Razones para amar TuneIn:

  • Gran variedad de emisoras retro;
  • Funciona muy bien en segundo plano;
  • Gratis, con opción premium.

Deezer – ¡Sí, tiene listas de reproducción preparadas solo con clásicos!

A continuación, Deezer es una de las plataformas de música que más uso.

Recientemente descubrí varias listas de reproducción ya preparadas con clásicos que van desde Elvis Presley hasta Sandy & Junior (sí, eso también es nostálgico para mí).

Además, Deezer tiene una función llamada “Flow” que crea una banda sonora personalizada basada en lo que escuchas.

Beneficios:

  • Listas de reproducción retro listas para usar;
  • Buena calidad de audio;
  • Versión gratuita con anuncios y premium sin interrupciones.

Spotify – Lo obvio que también funciona súper bien

Por último, no podemos dejar fuera a Spotify. Si bien es conocido por las tendencias actuales, la plataforma también tiene mucha música antigua.

De hecho, existen varias listas de reproducción creadas por usuarios e incluso artistas, con selecciones muy específicas como “Amor dos Años 80”, “Sertanejo Raiz”, entre otras.

Lo que me gusta:

  • Algoritmo que recomienda clásicos en función de lo que escuchas;
  • Interfaz fácil de usar;
  • Compatible con todos los dispositivos.

Consejo adicional: YouTube Music: un catálogo retro oculto

Si tienes Google, es posible que ya tengas acceso a YouTube Music y, honestamente, lo que más me sorprendió fueron los álbumes de cantantes de los años 60 a los 2000.

Además, ¡podrás encontrar grabaciones raras, versiones en vivo e incluso pistas que solo existían en vinilo!

Lo que importa es la emoción que te transmite la música.

Al final no importa tanto qué app elijas, sino lo que sientas al escuchar esa canción que marcó tu vida.

Ya sea un clásico internacional de los Beatles, un pagode de los 90, una vieja samba de tu infancia o una canción de rock nacional de los 80... la canción adecuada tiene el poder de transportarte a otra época.

Y ahora, con tantas aplicaciones disponibles, puedes experimentarlo todo nuevamente, directamente desde tu teléfono celular. androide, o iOS.

Si a ti también te encantan las canciones antiguas, cuéntame: ¿cuál fue la última que escuchaste que te trajo directo a un buen recuerdo? ¡Quiero saber!